El AVE de Asturias ha sido un derroche

Llega el AVE a Gijón. La obra que ha permitido lograrlo, la variante de Pajares -50 km de recorrido con un 80 % del trazado en túneles- ha sido muy compleja y ha costado 4.000 millones de euros y 13 años más de lo previsto inicialmente. El disparo de la  inversión se debe a que …

Largos plazos de pago provocan escasa dimensión empresarial y poca base industrial. Europa acude al rescate

La anterior entrada ponía en relieve que el creciente uso de tarjetas y móviles para pagar afloraba parte de la economía sumergida e impulsaba la salud fiscal y el crecimiento. Aunque intereses inconfesables, también en la Administración, eviten hablar de ello y que llegue a plantearse la lógica conclusión de que debería programarse la eliminación …

Menos efectivo, más resiliencia económica.

La economía española se está comportando mejor de lo esperado en un marco de desaceleración económica. Las tensiones bélicas reducen el comercio, empujan el alza de precios y han llevado al Banco Central Europeo a encarecer el crédito para enfriar la economía. A setiembre, el crecimiento anual de la recaudación de impuestos en España estaba …

La energía verde es una gran oportunidad para mejorar la democracia

Como exponía en las dos primeras entradas de este mes, nuestra existencia está en peligro por el aumento de la temperatura de la atmósfera, resultado de dos siglos quemando carbón y derivados del petróleo. Además, los totalitarismos agresivos, apoyados en la abundancia de recursos naturales, someten a sus pueblos e inducen la vuelta al pasado …

Aumentan los robos porque hay menos efectivo

Los ladrones están desesperados. Antes, cuando saqueaban un negocio o atracaban a una persona, obtenían el doble de billetes que ahora. La gente lleva menos efectivo porque paga casi todo con tarjeta, móvil  o bizum. Las bandas que viven de esta actividad delictiva y el ejército de colgados que necesitan pasta para comprar droga están …

Dialectos que quieren ser idiomas

Que una lengua se considere autónoma o dialecto de otra establece una especie de “categoría” que interesa a los que tienen ideas nacionalistas o regionalistas. Para los aparatos políticos las fronteras son barreras que delimitan su poder, lo que está dentro de ellas es cosa suya. Así son dados a levantarlas y fortificarlas. La creación …

Menos cash, más progreso. Las tarjetas empujan el crecimiento y la creación de empleo.

Sorprende a muchos el crecimiento de la economía española, que el año pasado fue claramente superior al previsto y, en este, los pronósticos de organismos nacionales e internacionales ya se han revisado un par de veces al alza. Se ve que no leen este blog, que adelantaba la razón del aparente comportamiento dinámico de nuestra …

Los denarios protegen las puertas del infierno

Como describe mi ensayo sobre el tema, una energía oscura empuja el uso de efectivo, que, no obstante, sigue contando con protectores en el mundo legal. Por ejemplo, las compañías de seguros y empresas de seguridad, cuyo negocio consiste en protegernos de los peligros que generan los delincuentes gracias al papel moneda. Hay apoyos también …

Los jóvenes, pagando con sus móviles, abren oportunidades

La economía española sigue creciendo, crea empleo y trae más recaudación gracias a que las personas van dejando de pagar en efectivo. Se observan menos discrepancias entre los datos que miden la economía real y la formal. Se está reduciendo significativamente la diferencia entre el número de ocupados que registra la Encuesta de Población Activa …

Objetivos estratégicos para la presidencia española de la UE (2)

En la entrada anterior propuse dos objetivos estratégicos de calado para reforzar la Unión Europea durante la Presidencia española que comienza el 1 de julio. Ahora coloco en la mesa de asuntos urgentes otros dos que me parecen imprescindibles para reforzar el funcionamiento eficaz y equilibrado del mercado común que tenemos. Ese mercado es el …