Frena la principal arma contra la inflación: la subida de intereses

La forma en que los grandes bancos centrales contemplan la trayectoria de tipos de interés me recuerda el tópico de los gallegos en la escalera: no se sabe si suben o bajan. La inflación sigue siendo importante y la Reserva Federal acordó esta semana una nueva subida de tipos, pero sólo de un cuarto de …

Sí, Jinping. Sí Sr. Jinping

China, el líder de los amantes del totalitarismo como sistema de gobierno se ha vuelto muy activa. Ha asumido un papel de apaciguador entre regímenes dictatoriales, poniendo en relieve lo que les une: la autocracia y el rechazo al colonialismo occidental (se refieren a la democracia y el respeto a los derechos humanos). Hace diez …

Demasiada corrupción

La corrupción es uno de los principales problemas políticos de España. Tenemos un nivel impropio de un país democrático, lo estamos viendo estos días con un caso tan cutre como el Mediador y otros como el de carreteras de Cantabria o, a un nivel más local, el del Sindicato de Trabajadores de la Limpieza, cuyos …

Regular por características genéticas tiene riesgos

Los socios del Gobierno se enfrentaron por la Ley de Solo el Sí es Sí y las consecuencias no deseadas que provocó. El Ministerio de Igualdad (Podemos) quería modificar muy poco una norma que toca principios delicados sobre la culpabilidad y se ha estrellado contra la realidad judicial, con la consecuencia de que se reduzcan …

Ferrovial como oportunidad

El traslado de la sede social a Holanda es consecuencia del éxito de Ferrovial. Se ha convertido en una multinacional para la que el mercado español ya no es tan importante. Un motivo de la decisión es que en Holanda pagará menos impuestos, pero también que hay mejores condiciones para acceder a los principales mercados …

La confrontación del mundo de hoy: totalitarismo vs democracia

Como analizaba en la entrada anterior, Putin es presidente de un Estado que ha perdido su imperio próximo, donde se mezclan culturas en fronteras difusas y se exacerba el nacionalismo ruso. Tiene espíritu autoritario y ha convertido la breve democracia de su país en un paripé. Un caso extremo, que continuará invadiendo vecinos mientras no …

¿Cómo tratar al hombre que ha roto la paz en Europa? Ni Munich ahora, ni Versalles después.

En su discurso del día 21 en la Duma, Vladimir Putin volvió a difundir sus fantasías paranoicas. Al final recibió una ovación que recordaba las de las Cortes franquistas. Según él, no ha habido invasión de Ucrania, se vio obligado a defender a Rusia y adelantarse a un inminente ataque sobre Crimea, que estaría auspiciado …

Las iraníes luchan por su libertad y la de todos

Los ayatolas están comprobando que las persas se resisten a que las obliguen a vestirse o comportarse de la forma que ellos determinan.  No hay que olvidar que, como explico en el capítulo de mi ensayo sobre la libertad de las mujeres, el principal papel social de las grandes religiones, dirigidas por hombres, es el …

Los que más tienen deben poner más. Es muy urgente

Entre las medidas económicas propuestas por el Presidente Biden en su discurso sobre el estado de la Unión del pasado día 8 incluía la de aumentar la presión fiscal sobre las grandes empresas y los más ricos, excluyendo a los que ganen menos de 400.000 dólares al año. La noticia pasó medio desapercibida por otras …

Raíces que se pudren

España tiene raíces culturales que muchos consideran parte de su identidad y cuesta adaptar al mundo de hoy. En la entrada anterior me refería a las dificultades que el substrato católico produce a veces para entender lo que pasa en la economía, especialmente en el espacio financiero. El mismo día en que la publiqué, el …