En la entrada anterior destacaba que la Unión Europea es un ejemplo de cómo superar las limitaciones del estado nación, que es un modelo institucional al que le cuesta adaptarse a una humanidad mucho más grande, abierta, diversa y conectada, y, por ello, causa la mayor parte de las tensiones políticas y militares que vivimos. …
Archivos de la categoría: mas alla del Estado Nación
El mundo necesita más Europa
El título no oculta una pretensión neocolonialista o de reivindicación cultural, refleja lo que se explica en mi libro. El continente europeo puso las bases del estado nación, el modelo general de organización de los pueblos que el fin de los imperios marítimos extendió por el resto del planeta, adaptándose a condiciones locales no siempre …
La fe mueve fronteras
Unas relaciones internacionales tensas provocan un aumento continuo del gasto militar y a todos nos inquietan. Tenemos dos conflictos armados con capacidad para extenderse, originados por la invasión de Ucrania por Rusia y de Gaza por Israel. Estados que no están cómodos en sus fronteras y buscan ampliarlas. Putin había empezado con la anexión de …
Las capitales imponen su prioridad ferroviaria
Tras la entrada anterior sobre la revolución del 25 de abril del 74 en Portugal, sigo con el país vecino, esta vez para una rectificación. El uno de febrero, el día anterior de que comenzara la campaña electoral gallega, publiqué “Ayuso contra Galicia”, intentaba llamar la atención sobre un tema trascendental para Galicia. No lo …
Seguir leyendo «Las capitales imponen su prioridad ferroviaria»
Galicia tira de Portugal hacia el norte
El domingo 10 de marzo, más de un millón de portugueses dieron su voto a la ultraderechista Chega, que podemos traducir por Basta, línea política en alza en muchos lugares, como veíamos en la entrada anterior. Normalmente les votan las zonas más atrasadas, por miedo a una globalización que cuestiona valores culturales, raciales o productivos. …
El Estado frena a las pymes
La economía de mercado tiende a impulsar a los mejores, los más eficientes, los que innovan, los que invierten con criterio. Esa es la teoría, que en la práctica encuentra demasiadas trabas, en parte por ineficiencias de las Administraciones. No me voy a referir ahora a la vieja prédica liberal de que éstas son muy …
Nuestros problemas de diversidad se reflejan en el trato que damos a Kosovo
Hace unas semanas, ocupó algo de espacio en medios la noticia de que España empezaba a aceptar los pasaportes de la República de Kosovo, de mayoría albanesa y religión musulmana, que se independizó unilateralmente de Serbia en 2008. Desde entonces, ha sido reconocida como Estado soberano por algo más de cien países, entre ellos los …
Seguir leyendo «Nuestros problemas de diversidad se reflejan en el trato que damos a Kosovo»
Demasiado petróleo
La época que atravesamos podría llamarse la “era del petróleo”. Esta materia prima es la base de combustibles baratos que han impulsado un gran desarrollo del transporte, la climatización de edificios y la producción industrial. Es ahora, antes lo fue el carbón, el principal responsable del calentamiento global de origen humano que amenaza la vida …
Taiwan insiste en ser democrática
La bonita isla que los portugueses bautizaron Formosa (Hermosa) seguirá siendo el único lugar donde los chinos pueden vivir en democracia, aunque sigan hablando mandarín. En las elecciones presidenciales de la pasada semana ganó Lai Ching-te, candidato del Partido Demócrata Progresista. El PDP defiende el modelo de democracia y economía abierta del que disfruta Taiwan. …
Europa abre camino para aplicar a las multinacionales un mínimo del 15% en el impuesto de sociedades
La decisión de la UE de aplicar, desde este año, un tipo mínimo del 15% del impuesto de sociedades a todos los grupos empresariales es muy importante. Materializa un acuerdo tomado hace tres años por 140 países, dentro de la OCDE. El segundo capítulo de mi ensayo (El poder del dinero) denuncia cómo el viejo …