El voto del día 9 es muy importante

En la entrada anterior destacaba que la Unión Europea es un ejemplo de cómo superar las limitaciones del estado nación, que es un modelo institucional al que le cuesta adaptarse a una humanidad mucho más grande, abierta, diversa y conectada, y, por ello, causa la mayor parte de las tensiones políticas y militares que vivimos. …

La fe mueve fronteras

Unas relaciones internacionales tensas provocan un aumento continuo del gasto militar y a todos nos inquietan. Tenemos dos conflictos armados con capacidad para extenderse, originados por la invasión de Ucrania por Rusia y de Gaza por Israel. Estados que no están cómodos en sus fronteras y buscan ampliarlas. Putin había empezado con la anexión de …

Ciudadanos desaparece en donde nació

Ciudadanos se fundó en Barcelona en 2006, a partir de una plataforma creada el año anterior, como rechazo de una serie de personas influyentes a los excesos del nacionalismo catalán. En coherencia con la tradición católica que nos influye, las medias tintas son difíciles y pronto derivó a un centralismo radical. Un proceso similar originó …

El devaluado poder judicial se revuelve

Es uno de los tres poderes de nuestra democracia, aunque los que lo ejercen no deriven del voto popular. Su relación con los representantes elegidos radica en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), órgano de gobierno de la judicatura compuesto por 20 vocales designados por las Cortes Generales con mayoría reforzada. Esa conexión se …

12 N, entre tauromaquia y amnistía

El PP eligió el 12 de noviembre para celebrar los actos de protesta contra la ley de amnistía que Sánchez pactó con Puigdemont por ser el único domingo disponible antes de la sesión de investidura del presidente. Pero creo que, aunque no lo confiese, alguno celebraría también que, justo ese día, se conmemoraba el décimo …

El nacionalismo español se sube por las paredes

La radicalización de la política española confluye con fenómenos similares que se extienden por el planeta, con características propias en cada país. Una tendencia preocupante que se alimenta del desgaste del estado nación, el modelo organizativo predominante. Las unidades políticas, que costó construir y tienden a considerarse sagradas, se tensionan ante el ejercicio de una …

El centralismo no gobernará, por ahora

Se sabía que Alberto Núñez Feijoo no sería elegido al faltarle unos pocos votos. El debate de investidura fue un espectáculo bastante patético, teñido de llamadas a una igualdad que hay que traducir por uniformidad, a gusto de la capital y la gran burocracia. Las sesiones parlamentarias vinieron precedidas de una gran manifestación, en Madrid …

Europa protege los derechos humanos desde hace 70 años

El día 3 de este mes se cumplieron 70 años de la entrada en vigor del Convenio Europeo de Derechos Humanos y del Tribunal creado para aplicarlo. Fue la primera legislación internacional específica para convertir derechos básicos en ley interna de los países adheridos. En 1953 España estaba encerrada en una dictadura que algunos añoran …

Dialectos que quieren ser idiomas

Que una lengua se considere autónoma o dialecto de otra establece una especie de “categoría” que interesa a los que tienen ideas nacionalistas o regionalistas. Para los aparatos políticos las fronteras son barreras que delimitan su poder, lo que está dentro de ellas es cosa suya. Así son dados a levantarlas y fortificarlas. La creación …

No somos iguales, somos diferentes. El marco legal debe diseñarse para vivir en armonía

Todos somos diferentes por género, raza, edad, lugar, cultura, capacidades, medios…, y una de las grandes ventajas de la democracia es que somos iguales ante la ley, tenemos los mismos derechos individuales. Un avance fundamental, que algunos confunden con la uniformidad, pretensión con tufo totalitario. No somos uniformes y eso nos enriquece, por eso la …