Los votantes frenan la euforia de Trump

Las elecciones de días pasados en los EEUU han sido una fiesta de la democracia. Se han elegido jueces, alcaldes, gobernadores, senadores y diputados estatales y federales. Se han hecho coincidir con consultas sobre temas de interés, como la posibilidad planteada por algunos de proteger, a nivel estado, el derecho al aborto, después de que …

Las pensiones al borde del abismo

Es el problema más acuciante para nuestras finanzas públicas que ya tienen muy mala salud, la Comisión Europea se cansa de advertírnoslo. En los presupuestos de este año el Gobierno ha incluido 7.000 millones para pagar pensiones, capítulo de gasto creciente y financiación directa decreciente. El sistema es cada día más deficitario porque se nutre …

AVE de rapiña

El AVE tiene miedo al Atlántico a pesar de haber sido el primer mar al que se aproximó cuando inició el vuelo a Sevilla en 1992. Allí siente el océano, cuyas aguas suben el Guadalquivir hasta un puerto que fue muy importante en tiempos imperiales. Sevilla no está en la costa y el pájaro no …

Ayuso preocupada porque sus ricos se pueden ir a Portugal

Los impuestos sobre la riqueza, como el que el Gobierno quiere aplicar sobre grandes fortunas, son más importantes para desgastar excesos de desigualdad, que por su capacidad de recaudación. He escrito en otras ocasiones que los tasas sobre el patrimonio deben ser bajas, más o menos la mitad de lo propuesto para el nuevo tributo …

Comunidades que viven de las demás hacen beneficencia para ricos

He estado tratando de seleccionar la peor o mejor noticia económica del verano. Por desgracia hay mucho donde elegir para la primera, por eso me incliné por el aplazamiento del acuerdo de la OCDE para aplicar un tipo mínimo en el impuesto de sociedades (16/9). Había muchas más candidatas (guerra, inflación, recesión, ola de calor…) …

La mejor noticia económica del verano para los españoles: los morosos no podrán trabajar con la Administración

El pasado día 15, el Congreso de los Diputados dio la aprobación definitiva a la Ley Crea y Crece. Es una norma que contiene diversas medidas para tratar de mejorar el funcionamiento de nuestra economía, entre las que destaca una muy importante: todas las empresas que soliciten subvenciones del Estado o aspiren a un contrato …

El calor quema ideas atrasadas

Hemos vivido un verano con temperaturas demasiado elevadas según parámetros históricos. Las sequías, los incendios y la crisis energética, acelerada por la guerra de Ucrania, deben hacernos pensar. Actividad mental poco extendida entre los responsables políticos, al menos si se trata de medir consecuencias a largo plazo.  El calentamiento global está aquí. Parte puede derivar …

Dejen caer Air Europa si no es capaz de volar

Las cuentas de la compañía aérea de la familia Hidalgo son muy negativas, en 2021 las pérdidas fueron de 304,3 millones, que se suman a los 427,7 del año anterior. Los pasajeros transportados ascendieron a 5 millones, el 38% de los movidos en el 2019. Ryanair, por ejemplo, está en el 68% de recuperación. Iberia …

La presión fiscal indiscriminada debilita la clase media y la democracia

Analizábamos hace unos días (La deuda pública nos atenaza) el aumento de la presión fiscal, mientras la deuda del Estado no para de crecer. El espacio para la iniciativa privada disminuye y aumenta la transferencia de fondos de la parte más productiva de la sociedad a la menos productiva, que sigue ganando peso en el …

Una buena estrategia contra el calentamiento global ayudará a mejorar la sociedad europea

Tenemos un verano de altas temperaturas que favorece la proliferación de incendios forestales y anuncia tiempos duros para los pobladores de la Tierra. Pero la guerra desatada por Putin obliga a Europa a aparcar las medidas previstas para sostener el equilibrio ecológico. Lo comentábamos en la entrada anterior, donde se proponían acciones urgentes de reducción …