Apple, el cargador universal y otros problemas

Bruselas se ha fijado una estrategia para conseguir un cargador universal para aparatos electrónicos portátiles. El proyecto fue presentado la semana pasada por el comisario europeo de mercado interior, Thierry Breton. La propuesta, que la Comisión está dispuesta a imponer por norma legal, tiene sentido. Como comentó el Sr. Breton, se trata de “un paso …

Competir o no, la estrategia de Apple es peligrosa

El caso de la compañía más valiosa del mundo (un billón de dólares, de los nuestros), la tecnológica Apple, obliga a reflexionar en serio sobre las excesivas acumulaciones de poder. Su política es confinar al usuario, darle todos los servicios para que no tenga que acudir a ningún otro proveedor tecnológico. Aspira a ser monopolista …

20 años del 11 S y otras efemérides de principios de siglo

El siglo XXI se inició aquel 11 de setiembre del primer año del milenio, cuando contemplábamos atónitos lo que pasaba en Manhattan. Pudimos ver en directo como el segundo avión entraba contra la torre. Los presentadores del telediario de TVE, conectados en directo con las imágenes que les llegaban de Nueva York, estaban desbordados y …

Creatividad latina: Bitcoin tercera moneda oficial de El Salvador

El joven Presidente de El Salvador, Nayib Bukele, intenta distraer la atención de su gente y tomar protagonismo internacional, mientras limita las libertades, socavando la independencia judicial, e intenta perpetuarse en el poder como Daniel Ortega en Nicaragua. La zona no es buen lugar para los estados de derecho, salvo en el caso de Costa …

Las subvenciones y la protección de la agricultura intensiva matan peces y también personas

Este año se han vuelto a producir toneladas de peces muertos en el Mar Menor, la causa es la pérdida de oxígeno del mar en un espacio con poca conexión con el Mediterráneo, donde se vierten enormes cantidades de agua dulce cargada de nutrientes, procedentes de la agricultura intensiva de la región. Además del poco …

Tragedias africanas en ambas riberas del Atlántico

Sufre y muere demasiada gente, otros muchos retroceden en sus derechos e ilusiones. Cada vez son más los que desean abandonar el lugar en que viven para tratar de mejorar sus vidas. Estamos muy pendientes de lo que pasa en Afganistán, atrapado en un torbellino de pobreza, violencia y vuelta atrás, muy dañino para las …

Competencia multa a filiales de grandes constructoras por ponerse de acuerdo en concursos públicos

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha acordado, la semana pasada, multar a 12 filiales de grandes y pequeñas constructoras con un total de 61 millones de euros, por establecer un complejo sistema para repartirse las licitaciones de Fomento para conservación y explotación de carreteras entre 2014 y 2018. Lo gestionaban …

Datos que democratizan la ciencia y el control político

Me encuentro con dos informaciones -un artículo en El País (8/8) de Mara Balestrini, doctora del University College London, y el principal tema del número de The Economist de la semana pasada- que se centran en el uso de datos públicos por la sociedad civil. Se conoce como open source intelligence (OSINT). La revista destaca …

Los aparatos saben crear aparatos, pero les cuesta demasiado solucionar problemas.

El lunes, El País abría con una noticia que en otros periódicos pasó casi desapercibida: nacía la Autoridad Europea contra el blanqueo. Redondeó ese tratamiento preferente con su primer editorial del martes y una entrevista el miércoles a Mairead Mcguinness, Comisaria de Servicios Financieros. Defiendo la existencia de la UE como el primer intento serio …

Catastróficas inundaciones recuerdan la urgencia del Pacto Verde

El pasado día 14, la Comisión Europea desveló su Pacto Verde para reducir en un 55%, antes del 2030, la emisión de gases de efecto invernadero sobre los niveles de 1990 y lograr en 2050 la neutralidad de Europa en la materia. Un objetivo ambicioso, que contempla, entre otras medidas, impulsar el coche eléctrico, los …