León, la provincia que se siente reino

El sistema autonómico fue diseñado con criterios dispares sobre las antiguas regiones, que tenían poca relevancia administrativa en tiempos de Franco porque se priorizaba  la división provincial, la que ama el centralismo. En algunos casos, la transición permitió que las regiones se dividieran. Pasó con Albacete que cambió de Murcia a Castilla la Mancha, tiene …

Madrid se aferra a su idea de España

El día 3 se celebró en la capital un acto de homenaje a la Constitución, organizado por la Comunidad de Madrid en su sede, la Real Casa de Correos, en la Puerta de Sol, el kilómetro cero, el centro oficial de España. Díaz Ayuso presidió el programa que excluyó al Delegado de Gobierno, que había …

Valencia pone en evidencia la desorganización del Estado

La desgracia ocurrida en Valencia por la reciente dana ha generado multitud de debates sobre la falta de prevención, lentitud en la alerta y en la respuesta posterior del Estado, y muchas aportaciones sobre lo que debe hacerse para proteger a la población ante futuras situaciones similares que pueden ser más frecuentes. No voy a …

Los franquistas no admiten flexibilidad en la Constitución que toleraron

El domingo 20 se manifestaron varias decenas de miles de personas en Madrid, quieren elecciones. No es casualidad que la convocatoria sea de la Plataforma por la España Constitucional, guardiana de un marco normativo que incorpora los límites máximos que los herederos de Franco toleraron durante la Transición. La Carta Magna admite autonomías, pero consagra …

Rectifico. Lisboa apuesta por el tren a Vigo, antes que a Madrid

Una rectificación alegre porque coincide con la lógica del transporte y asegura rentabilidad a la inversión. El día 5 lamentaba aquí que, según información recogida en medios, el gobierno portugués habría cambiado sus prioridades y ponía la conexión por alta velocidad entre Lisboa y Madrid por delante de la del eje atlántico. Nos engañó el …

Bodorrio retro

El sábado día 6 se celebró en una iglesia del Barrio de Salamanca de Madrid el matrimonio del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, con Teresa Urquijo, de familia noble, parienta de los Borbones. Un bodorrio de otros tiempos. La gente normal ya no se casa así, la mayor parte de los matrimonios son civiles y menos …

Menos niños, más perros

Otra de las tendencias actuales. En la mayoría de los países más desarrollados el número de hogares con can rebasa al de los los que tienen algún descendiente (1). Ayuda a ello que la población va haciéndose más longeva y, aunque no esté en edad fértil, siempre puede comprar un perro. Las razas caninas son …

Ayuso contra Galicia

El pasado día 27 la Presidenta de Madrid se reunió con el alcalde de Lisboa, durante la gran feria del turismo (IFEMA), y decidieron coordinarse para presionar a sus respectivos gobiernos e intentar cambiar la prioridad que el portugués ha dado a la alta velocidad hacia Galicia sobre el tendido AVE entre las capitales. Interesa …

Centralistas se manifiestan en Madrid

Ayer tuvo lugar una gran manifestación en Madrid para evitar que prospere una solución confederal a la que nos estaría llevando Sánchez, presionado por los nacionalistas. Defienden sus convocantes la España simple que gusta en la capital y es muy mayoritaria en el centro sur de la península. A la convocatoria se sumaron personalidades políticas …

La metrópoli nos visita. Ayuso en territorio Feijoo

Tenemos un Estado peculiar, el no bien definido papel de los territorios provoca situaciones raras. Las nacionalidades históricas que establece la Constitución pelean por tener más capacidad de ejercer soberanía. Barcelona es núcleo de tentativas que nuestro ordenamiento constitucional no tolera, como sí permite el británico. Madrid, la otra gran ciudad, es lo contario. Mezcla …