Madrid contra España

La pandemia está desenmascarando, o al menos matizando, el amor a España de que se ufana la capital. Más que amor parece ahora interés. El centro se revela cuando piensa que su economía puede ser más afectada que la del resto por un confinamiento local. Algún político alega que se les discrimina. La gestión del …

El Estado debe abandonar Caixabank en 2021

No me gusta la mezcla de política y banca. Fue la principal causante de los gravísimos problemas que afectaron a las cajas de ahorro y a los bancos que las fueron sustituyendo. El ejemplo más claro es Bankia, cuyo recate ha costado al Estado 24.000 millones de euros, de los que se recuperarán menos de …

Gimnasia de fronteras sanitarias

Los políticos tienen poca práctica en esta variante de los ejercicios de separación de territorios, que la pandemia causada por el covid 19 ha hecho vital. Ayer hacíamos referencia a la gimnasia con fronteras nacionales y sus conexiones con el alza de políticos populistas, un tema más tradicional. La urgencia sanitaria del coronavirus ha hecho …

Bloqueo político y visión limitada frenan la lucha contra la pandemia

El nivel de enfrentamiento político en España coincide con líderes inseguros, poco expertos. Un mal momento para que nos caiga una pandemia del calibre de esta. Lo prioritario debería ser combatirla con eficacia, pero el deporte de moda es señalar culpables de lo obvio: somos el peor país de Europa en la lucha contra el …

Covid rima con Madrid

Para controlar la epidemia hay que aislar la capital He reiterado un diagnóstico (1) que no parecemos capaces de asumir. Por eso somos el peor país europeo en el control de la pandemia, el que tiene más parados, el que no levanta cabeza. No conseguimos cerrar nuestro Wuhan en su momento, a principios de marzo, …

“Meirás, Meirás, cuando no estés en mis manos, ¿en qué manos estarás?”

El 20 de noviembre del 75, cuando Franco falleció , el director de La Voz de Galicia, Francisco Pillado, introdujo un par de “perlas” en el suplemento extraordinario que el periódico publicó ese día . Una es la frase del titular, atribuida a doña Emilia Pardo Bazán, que, al parecer, estaba preocupada por el futuro …

Muy pendientes de la pesca en la negociación del Brexit

La pesca está siendo un punto difícil para los que negocian la salida del Reino Unido (RU) de la Unión Europea (EU). Siempre resultan complicadas las negociaciones pesqueras, porque los estados nación se construyen sobre fronteras rígidas, que en el mar flotan. Si Noruega no es parte de la UE es en gran medida porque, …

El dinero público no debe rescatar Air Europa

Metidos en una posible segunda ola de coronavirus, el Estado no está para dispendios. Cada día, hay algún colectivo empresarial o profesional que pide rebajas fiscales y ayudas públicas porque la situación es mala y tiende a empeorar. Las finanzas públicas, aún con las ayudas de la UE, están sometidas a una enorme presión. Como …

El coronavirus cortará las alas del AVE

El AVE ha sido una inversión poco sensata. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha publicado a finales de julio un informe muy negativo sobre la rentabilidad de este medio de transporte y propone que se frenen las inversiones previstas para continuar su expansión. Supongo que, dados los enormes problemas que tenemos por delante, …

La FP mola

España está atrasada en Formación Profesional (FP), nuestra tasa de matriculaciones es del 12%, la tercera parte de la media de la UE. Parece que el Gobierno ha tomado conciencia de la situación y prevé un plan para potenciar esta rama de la enseñanza. El Presidente Sánchez ha prometido 1.500 millones de euros para ello, …