La organización institucional que se construye en Europa es el primer intento serio de superar las limitaciones del estado nación, el modelo político que se ha ido generalizando desde el siglo XVIII y que presenta problemas significativos para un planeta mucho más poblado e integrado. La Unión Europea tiene mucho de experimento y disgusta a …
Archivos de la categoría: Ideas para Nadia
La FP debe flexibilizarse
En el repaso a temas básicos para mejorar nuestra economía, que han ocupado las últimas entradas, la FP no puede faltar. Tenemos un modelo demasiado uniforme y burocratizado. Una economía desarrollada necesita profesionales bien preparados, que hayan realizado prácticas mientras se formaban y, además, el sistema educativo debe ser más sensible a la evolución del …
Lo más trascendente que podemos esperar de los presupuestos: sanciones a los “morrosos”
Las asociaciones de autónomos han propuesto alguna enmienda al proyecto de Presupuestos para 2021. A mi criterio, la más importante es la de que la Ley de Presupuestos establezca un régimen de sanciones a las empresas y administraciones que no paguen a sus proveedores en el plazo (60 días máximo) establecido en la Ley de …
Si quiere volar alto, la economía española necesita nuevas alas
Hablaba en la última entrada de mejorar la organización institucional de la investigación para potenciar una actividad imprescindible si pensamos en un futuro económico sólido, menos sometido a vaivenes y burbujas. Pero además de invertir más y bien en investigación, necesitamos corregir el sesgo de nuestro modelo económico tradicional, demasiado orientado a la construcción y …
Seguir leyendo «Si quiere volar alto, la economía española necesita nuevas alas»
Reto para la salida de la pandemia: un país con más investigación de calidad.
Hay consenso en España de que hace falta invertir mucho en investigación, tanto privada como pública. Es un buen punto de partida para avanzar en esa dirección, tenemos voluntad de hacerlo. Pero no será fácil porque exigirá cambios en el modelo económico (entrada del 31/05 “Mucha más investigación, mucho menos ladrillo”) y en la organización …
Seguir leyendo «Reto para la salida de la pandemia: un país con más investigación de calidad.»
Las pensiones de viudedad precarizan el trabajo de las mujeres
En el reciente acuerdo sobre el Pacto de Toledo, la posible reforma de las pensiones de viudedad fue pospuesta “…hasta que en este país no haya una equiparación laboral entre hombres y mujeres, hasta que no sean siempre las mujeres las que tienen más precariedad laboral, más contratos a tiempo parcial, hasta que no haya …
Seguir leyendo «Las pensiones de viudedad precarizan el trabajo de las mujeres»
Portugal da prioridad al corredor ferroviario Oporto-Vigo, sobre Madrid-Lisboa.
Una noticia que conocimos la semana pasada. Una decisión lógica porque el ferrocarril resulta idóneo para el transporte de viajeros cuando se da una de estas circunstancias: eje de ciudades en línea o sistema metropolitano de cercanía. Como nos recordaba la ministra lusa de Cohesión Territorial, el medio normal para desplazarse entre las dos capitales …
Seguir leyendo «Portugal da prioridad al corredor ferroviario Oporto-Vigo, sobre Madrid-Lisboa.»
Los billetes se infectan de coronavirus
Es probable que los billetes, en su ir y venir de una a otra mano, colaboren a la difusión del covid-19. Pero el titular se refiere al futuro del papel moneda como medio de pago. Su uso está cayendo con fuerza en la economía legal, cada día tendemos a emplearlo menos, seducidos por sistemas más …
¿Pagarán seguridad social los cajeros automáticos?
Resulta peculiar la idea de obligar a pagar seguros sociales a los robots que están sustituyendo a trabajadores humanos, lo que, en principio, algunos temen que desemboque en menos empleos. La propuesta tiene cierta lógica. Más ahora, cuando la crisis (con impacto en la economía, pero especialmente sobre la sanidad pública) y la tendencia al …
Seguir leyendo «¿Pagarán seguridad social los cajeros automáticos?»
Dos gallegas, dos perspectivas económicas en el Gobierno
Hace unos días, la prensa especulaba con el deseo de Pedro Sánchez de proponer al ministro de sanidad, Salvador Illa, como candidato a Presidente de la Generalitat, aprovechando la dosis de popularidad que le ha aportado su presencia en medios, a raíz de la pandemia de coronavirus. La idea encontró resistencias en el PSC y …
Seguir leyendo «Dos gallegas, dos perspectivas económicas en el Gobierno»