Los franquistas no admiten flexibilidad en la Constitución que toleraron

El domingo 20 se manifestaron varias decenas de miles de personas en Madrid, quieren elecciones. No es casualidad que la convocatoria sea de la Plataforma por la España Constitucional, guardiana de un marco normativo que incorpora los límites máximos que los herederos de Franco toleraron durante la Transición. La Carta Magna admite autonomías, pero consagra …

La guerra fría de Putin

Al presidente ruso todo le vale, reivindicar a un asesino como Stalin o apuntarse a la Iglesia Ortodoxa Rusa, para animar al pueblo a volver a tener un imperio, aunque no sea tan grande como fue la URSS, porque mucho de aquello ya está dentro de la Unión Europea. Su forma de ver el mundo …

Justicia no es venganza, ni contra ETA

Es natural que las víctimas de un crimen y sus allegados pidan fuertes castigos para los autores. Muchas veces les parece insuficiente la condena que reciben. Ese sentimiento se refuerza cuando los delincuentes pertenecen a un grupo que ataca las bases de la convivencia y quiere cambiarlas por medio del terror. Durante los más de …

En Galicia las mujeres abortan menos

El cuadro estadístico que figura al final, realizado por La Voz de Galicia con datos del Ministerio de Sanidad, indica que Galicia es la comunidad con menor porcentaje de mujeres en edad fértil que recurren al aborto. Cuando una mujer se plantea abortar se enfrenta a una decisión muy difícil en la que confluyen sentimientos …

Rusia quiere más niños rusos

El país más extenso del mundo es de los menos poblados. Como otros muchos Estados que llevan décadas dando acceso a las mujeres a la educación superior, su tasa de natalidad ha ido cayendo hasta situarse por debajo del nivel necesario para reponer los fallecimientos, aunque estos se van retrasando por el alargamiento de la …

La economía española aparenta superar previsiones

A todos nos gusta presumir de haber previsto lo que va a ocurrir, porque pasa rara vez. Si fuera una habilidad permanente los elegidos serían multimillonarios. Mi interés por los sistemas de pago, que proviene de una antigua especialización profesional, me hizo ver pronto que los billetes serían desplazados por tecnologías más actuales que la …

Trump defiende el bitcoin, Tejas empieza a dudar

El bitcoin es una modernidad, sobre todo por la tecnología que lo sustenta: blockchain. Una legión de “mineros” buscan fórmulas para crear nuevos ejemplares irrepetibles utilizando ingentes recursos informáticos. Como dice apoyar la libre empresa, Donald Trump lo ha convertido en tema de campaña. En la mayor reunión sobre este nuevo activo de inversión, celebrada …

Las guerras matan mucho, sobre todo en Sudán

La tensa situación internacional externaliza enfrentamientos de algunos Estados que no están satisfechos con sus fronteras y buscan ampliarlas, lo que utilizan dirigentes de perfil autoritario para reafirmarse en el poder. Países que dedican parte importante del presupuesto a armarse y dotarse de tecnología de vanguardia para matar a los diferentes o disuadir (caso del …

Escrivá se enfrenta a un dilema ético

Como ya he explicado anteriormente, el uso del dinero efectivo está cayendo, aunque no lo haga el volumen de billetes de euros emitidos por el BCE. Hay circunstancias que lo justifican, como que a los alemanes les gustan los billetes y los van dejando más lentamente. Aún así, la tendencia a emplear sistemas de pago …

A la Xunta no le gusta una España federal

El enfrentamiento político provocado por los pactos del PSOE con los nacionalistas catalanes descansa sobre la vieja tensión entre centralismo de visión provincial y descentralización autonómica, que siempre aflora en democracia. La Constitución metió en el mismo saco ambas tendencias, califica a partes del Estado como “nacionalidades” y admite que vascos y navarros gestionen su …