Europa debe pensar en superar sus límites, muchas veces autoimpuestos y reforzados por presiones exteriores, para seguir liderando el avance de la especie humana hacia una existencia más armónica y justa, menos condicionada por las fronteras y las ideas que las refuerzan: historias manipuladas para añorar imperios y tiempos dorados, religiones que confinan a las …
La UE cambia el rumbo y potencia su defensa
El contexto político mundial se ha visto sacudido por la vuelta del líder gordo, rico y mal criado a la Presidencia del principal país del planeta, en términos de PIB y capacidad militar. Ve la política internacional con ojos de promotor inmobiliario de éxito, negocia duro, amenaza y quiere reforzar la potencia de los EEUU …
Seguir leyendo «La UE cambia el rumbo y potencia su defensa»
Someter a Putin
A Trump se le va la fuerza por la boca, sus alharacas arancelarias están consiguiendo debilitar la economía de su país y sacudir los mercados, con riesgo de añadir tensiones inflacionarias a un menor crecimiento, el peor escenario. Y tiene ambiciones territoriales que le enfrentan a sus vecinos y dan alas al fascista que gobierna …
Más mujeres en la dirección humana
Necesitamos más protagonismo de las mujeres. Su nivel de libertad es el mejor indicador de la calidad democrática, como explico en el capítulo que mi ensayo les dedica (La Libertad de las Mujeres). Incluso es suficiente ver la legislación sobre aborto, marca sus derechos mejor que valoraciones más complejas por ser un asunto conflictivo, enfrentado …
Compañeros de viaje de los grandes estados imperialistas
“Compañero de viaje” se usaba en los 60 para definir a organizaciones culturales, sindicatos y otras formas de agrupación colectiva que giraban en la órbita de partidos comunistas, que los manejaban porque se consideraban una vanguardia revolucionaria que debía controlar todo lo que generara influencia social. En política internacional, la llegada de Trump y su …
Seguir leyendo «Compañeros de viaje de los grandes estados imperialistas»
5 años del inicio de la pandemia. Los populistas la hicieron más dañina
Les disgusta lo que no encaja en sus mensajes simples, que alimentan la fe de creyentes en ideas rudimentarias. Como veíamos en la entrada anterior, los populistas desconfían de la ley en general y, sobre todo, de la de ámbito internacional, que intenta marcar límites de los que no pueden escapar, aunque, muchas veces, lo …
Seguir leyendo «5 años del inicio de la pandemia. Los populistas la hicieron más dañina»
Imperio de la ley contra imperio de la fuerza
La razón que me movió, hace ocho años, a escribir el ensayo que me sirve de referencia fue el crecimiento de estructuras de poder, que ponían en riesgo la libertad de los que disfrutábamos de una situación democrática y el acceso a ella de los muchos que aún están fuera, especialmente mujeres. El envase que …
Seguir leyendo «Imperio de la ley contra imperio de la fuerza»
León, la provincia que se siente reino
El sistema autonómico fue diseñado con criterios dispares sobre las antiguas regiones, que tenían poca relevancia administrativa en tiempos de Franco porque se priorizaba la división provincial, la que ama el centralismo. En algunos casos, la transición permitió que las regiones se dividieran. Pasó con Albacete que cambió de Murcia a Castilla la Mancha, tiene …
La democracia necesita un mercado competitivo, deberes para Bruselas
La democracia se desarrolla en entornos de economía de mercado con un nivel aceptable de competencia. Cuando no se combaten prácticas restrictivas, como el excesivo dominio del mercado o los acuerdos entre competidores para repartírselo, tiende a producirse una acumulación de recursos en pocas manos, un crecimiento del “poder del dinero” que acaba por contaminar …
Seguir leyendo «La democracia necesita un mercado competitivo, deberes para Bruselas»
El mundo está en malas manos, necesitamos más Europa y menos patriotas.
Los que ilustran la entrada con cara de locos, concentran muchísimo poder y su devoción por al pasado pone en riesgo el futuro. Desde la caída del imperio ruso, que ellos llamaban URSS, la convivencia humana se ha ido organizando con mayor peso del derecho internacional y organismos supranacionales, acelerándose un proceso iniciado tras finalizar …
Seguir leyendo «El mundo está en malas manos, necesitamos más Europa y menos patriotas.»