El atentado contra Donald Trump el pasado día 13 en Pensilvania fue cometido por un joven republicano de 20 años, Thomas M. Crook, disparando con un rifle semiautomático desde un tejado vecino. El candidato a la presidencia de los EEUU resultó herido leve, la ráfaga mató a dos personas e hirió a otras dos. Trump, …
A Putin le ha fallado Le Pen, pero le queda Melenchon
Los que defendemos las libertades democráticas y la evolución hacia un mundo más igualitario y con menos fronteras nos hemos alegrado de que los votantes franceses hayan rechazado al neofascismo de Le Pen vencedor en la primera vuelta de las elecciones legislativas. Muchos ciudadanos hicieron de tripas corazón y votaron la opción seleccionada para su …
Seguir leyendo «A Putin le ha fallado Le Pen, pero le queda Melenchon»
Alvise, un antiguo centrista-centralista, se vuelve coherente
La nueva estrella del panorama político, Luis Pérez, alias Alvise, ha conseguido tres diputados en el Parlamento Europeo saliendo de las redes sociales, donde sus efectistas proclamas le dan muchos creyentes y, ya se sabe, la fe mueve montañas. Aunque se base en cosas inventadas o deformadas para alagar gustos y simplificar lo que ocurre …
Seguir leyendo «Alvise, un antiguo centrista-centralista, se vuelve coherente»
Matrimonio de conveniencia
Esos dos personajes de derecha dura celebraron una ceremonia para molestar a un Pedro Sánchez que no les cae nada bien. Lo importante era fastidiar al presidente español, distanciado del argentino por unos insultos, y reforzar la política de enfrentamiento que gusta al eje ARA del PP (Aznar, Rodríguez, Ayuso). Están tensas las relaciones diplomáticas …
Cinco años analizando tendencias de fondo
El blog cumple ahora cinco años. Usa los mismos instrumentos con los que mi ensayo analiza los problemas para las libertades democráticas en tiempos en que los acumuladores de poder son cada vez más grandes y difíciles de controlar. Mientras siga escribiéndolo, mis lectores accederán a valoraciones que intentan no quedarse en la superficie. Me …
Record mundial: 642 millones de votantes en la India
Las recientes elecciones celebradas durante varias semanas en la India, el país más poblado del mundo, fueron el mayor ejercicio de democracia de la historia. Los 642 millones de votantes que en él tomaron parte tuvieron que elegir, para cargos municipales, estatales y nacionales entre 8.360 candidatos de 744 partidos. Los resultados fueron decepcionantes para …
Seguir leyendo «Record mundial: 642 millones de votantes en la India»
La vetocracia nos paraliza
La palabra vetocracia la tomé del ensayista G. Tsebelis (1). Demasiadas personas y organizaciones juegan al veto y evitan que las sociedades evolucionen. En España, el caso más evidente es ahora la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Es un escándalo que los cambios en preferencias de voto de los españoles no se …
Una mujer preside Méjico, motivo de esperanza
Un país de gran tradición machista ha elegido a una mujer para ocupar un cargo que concentra muchísimo poder, por las funciones que le asigna una constitución presidencialista, por la mayoría con que va a contar en las cámaras y por los muchos gobiernos estatales y de municipios que están en manos de su partido, …
Seguir leyendo «Una mujer preside Méjico, motivo de esperanza»
El voto del día 9 es muy importante
En la entrada anterior destacaba que la Unión Europea es un ejemplo de cómo superar las limitaciones del estado nación, que es un modelo institucional al que le cuesta adaptarse a una humanidad mucho más grande, abierta, diversa y conectada, y, por ello, causa la mayor parte de las tensiones políticas y militares que vivimos. …
El mundo necesita más Europa
El título no oculta una pretensión neocolonialista o de reivindicación cultural, refleja lo que se explica en mi libro. El continente europeo puso las bases del estado nación, el modelo general de organización de los pueblos que el fin de los imperios marítimos extendió por el resto del planeta, adaptándose a condiciones locales no siempre …