Hay que incrementar la investigación de calidad y no es fácil

Nos lo recordaba hace unos días Mariano Barbacid en unas declaraciones a la prensa “hemos perdido década y media en gasto público en investigación”. Es uno de los grandes desafíos de España. Hacíamos referencia indirecta a ello en la entrada del pasado día 30 de julio: para que aumente la financiación privada en investigación deberemos …

El Congreso aprueba la creación de un reglamento para sancionar a los morosos.

Es una noticia importantísima, aunque parecía perdida en la información de prensa sobre el pleno del Congreso de los Diputados que, la semana pasada, aprobó  el documento de bases económicas, acordado por la Comisión para la Reactivación Social y Económica. El interés de los medios se centró más en qué partidos políticos apoyaron unas u …

Por favor, sean más prudentes con las ovaciones

Las entusiastas ovaciones ofrecidas por los diputados de los partidos en el gobierno al Presidente Sánchez, por el resultado de la última cumbre de la UE, se me antojan impropias y peligrosas. Aunque lo acordado en Bruselas suponga una importante inyección de dinero a nuestra maltrecha economía y pueda considerarse resultado de una buena negociación …

Si Apple gana, perdemos todos

La Comisión Europea había decidió en 2016 obligar a Irlanda a cobrarle a Apple los impuestos de sociedades que habría dejado de tributar (14.300 millones de euros con intereses de demora), en el marco de un acuerdo preferencial para facilitar que una filial de la empresa se instalara en aquel país. Ahora, el Tribunal General …

Recurrir a subir impuestos es insuficiente y puede ser negativo. Apuesten por recaudar mejor y reducir la Administración.

En el tema fiscal, las declaraciones de nuestro Presidente ayer corroboran lo que es obvio: que el Estado va a incurrir en un gran déficit para paliar los efectos de la pandemia, lo que hará que la deuda pública se dispare a niveles insospechados. Su propuesta para mitigar estos efectos, es la clásica: subir impuestos. …

La economía seguirá en estado de alarma

La alarma sanitaria se ha levantado, la vida se parece un poco más a la que teníamos antes de la pandemia. Pero está lejos de ser igual, el covid-19 sigue ahí y aún no sabemos cómo destruirlo, sólo hemos aprendido a alejarnos de él. Mientras no contemos con armas eficaces, volverá de vez en cuando …

La Comisión no quiere enterarse y el BCE opera como un monopolista con apoyos inconfesables

España, a través de una proposición no de ley del PSOE, se prepara para debatir la conveniencia de iniciar un proceso de retirada del dinero efectivo (entrada 14/06). Como era de esperar, la Comisión Europea se apresuró a recordarnos la legislación aplicable que obliga al comercio minorista a aceptar el pago en billetes y monedas. …

Alguien en el PSOE debe estar siguiéndome. Habría que suprimir el efectivo de forma programada y eficaz

Llevaba muchos años esperando la noticia de que los políticos empezaban a preocuparse por ir suprimiendo el efectivo. No sé si algo habré influido con la serie de 12 entradas, entre el 24 de marzo y el 15 de abril, en las que detallo lo que hay que tener en cuenta y cómo programar la …

El comercio tradicional quiere competir con internet en igualdad, eliminen la obligación de aceptar efectivo

La grave crisis sanitaria que atravesamos ha hecho que se aceleren algunos cambios de hábitos y parte de ellos permanecerán. Hasta hace poco, era fácil encontrar anuncios en las tiendas advirtiendo que no se admitía el pago con tarjeta, que se exigía un importe mínimo para ello o que se penalizaría en el precio el …

Los que reciban ayudas públicas deben ser obligados a pagar a sus proveedores en plazos legales

Introducir dinero en grandes cantidades es lo que Gobiernos y Bancos Centrales hacen para impedir que esta crisis inesperada colapse el sistema económico.  Para que ese esfuerzo alcance sus objetivos, sería preciso obligar a que las empresas que reciben apoyo financiero paguen a sus proveedores dentro del plazo máximo legal (60 días). Existe el riesgo …