Escrivá se enfrenta a un dilema ético

Como ya he explicado anteriormente, el uso del dinero efectivo está cayendo, aunque no lo haga el volumen de billetes de euros emitidos por el BCE. Hay circunstancias que lo justifican, como que a los alemanes les gustan los billetes y los van dejando más lentamente. Aún así, la tendencia a emplear sistemas de pago …

Talgo no circulará por la línea Budapest-Moscú

El Gobierno ha vetado la compra de Talgo por el grupo húngaro Ganz- Magyar Vagon, que había presentado una OPA en marzo, atractiva para los accionistas de la empresa española. Talgo necesita nuevos socios que aporten capital para invertir y desarrollar las capacidades que tiene en un sector en expansión. Tendrá que seguir buscando. La …

Rectifico. Lisboa apuesta por el tren a Vigo, antes que a Madrid

Una rectificación alegre porque coincide con la lógica del transporte y asegura rentabilidad a la inversión. El día 5 lamentaba aquí que, según información recogida en medios, el gobierno portugués habría cambiado sus prioridades y ponía la conexión por alta velocidad entre Lisboa y Madrid por delante de la del eje atlántico. Nos engañó el …

Era obvio que Madrid relegaba a Galicia, reaccionamos tarde

La lógica económica del transporte ferroviario daba prioridad, dentro de las ayudas europeas, a la modernización del eje atlántico, entre Lisboa y Coruña, dotado de una infraestructura del siglo XIX (1). Pero, a finales de enero, esa prioridad fue atacada por un acuerdo entre la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y …

La rancia democracia británica funciona

Lo de rancia viene de sus viejas raíces y de su afición a las elaboradas ceremonias que se extienden a todo tipo de actividades, desde las carretas de caballos de Ascot al palco de Wimbledon. Por no hablar de entierros y coronaciones reales, apertura de un nuevo Parlamento tras las elecciones o de que tienen …

Matar el papel moneda

Como ya he pronosticado dos veces (16/2 y 11/5) siguen mejorando las previsiones de crecimiento de la economía española realizadas por diversos organismos, algo parecido ocurrió el año pasado. El último en apuntarse fue el FMI que en junio las pasó del 1,9% al 2,4%. La razón es que los analistas sólo toman en cuenta …

La OTAN es de otro tiempo, la UE necesita defensa común

En la vida de cada uno, y también en la de las organizaciones sociales, muchos de los problemas que abordamos pueden verse como oportunidades, porque son consecuencia de algo que hacemos mal, de algo que tenía sentido en épocas anteriores pero que ahora no lo tiene y es perjudicial.  Pasa con la OTAN, la invasión …

A Putin le ha fallado Le Pen, pero le queda Melenchon

Los que defendemos las libertades democráticas y la evolución hacia un mundo más igualitario y con menos fronteras nos hemos alegrado de que los votantes franceses hayan rechazado al neofascismo de Le Pen vencedor en la primera vuelta de las elecciones legislativas. Muchos ciudadanos hicieron de tripas corazón y votaron la opción seleccionada para su …

Cinco años analizando tendencias de fondo

El blog cumple ahora cinco años. Usa los mismos instrumentos con los que mi ensayo analiza los problemas para las libertades democráticas en tiempos en que los acumuladores de poder son cada vez más grandes y difíciles de controlar. Mientras siga escribiéndolo, mis lectores accederán a valoraciones que intentan no quedarse en la superficie. Me …

La vetocracia nos paraliza

La palabra vetocracia la tomé del ensayista G. Tsebelis (1). Demasiadas personas y organizaciones juegan al veto y evitan que las sociedades evolucionen. En España, el caso más evidente es ahora la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Es un escándalo que los cambios en preferencias de voto de los españoles no se …