La democracia necesita un mercado competitivo, deberes para Bruselas

La democracia se desarrolla en entornos de economía de mercado con un nivel aceptable de competencia. Cuando no se combaten prácticas restrictivas, como el excesivo dominio del mercado o los acuerdos entre competidores para repartírselo, tiende a producirse una acumulación de recursos en pocas manos, un crecimiento del “poder del dinero” que acaba por contaminar …

El mundo está en malas manos, necesitamos más Europa y menos patriotas.

Los que ilustran la entrada con cara de locos, concentran muchísimo poder y su devoción por al pasado pone en riesgo el futuro. Desde la caída del imperio ruso, que ellos llamaban URSS, la convivencia humana se ha ido organizando con mayor peso del derecho internacional y organismos supranacionales, acelerándose un proceso iniciado tras finalizar …

Despega Trump, se apaga Mújica

Presenciamos el despegue de un rico político subido a la mayor acumulación de poder de la historia, dispuesto a rediseñar el orden internacional desde ideas fascistas, acompañado de amigos que poseen también grandes fortunas. El mayor estado nación quiere dominar el mundo y ampliar territorio en zonas estratégicas, lo mismo hacen Rusia o Israel. Como …

Llega SuperTrump

El nuevo presidente de los EEUU inaugura una etapa convulsa para los que habitamos la Tierra. Nunca se ha acumulado tanto poder en una persona, disfrutará de altas dosis de los grandes concentradores de esa droga política (aparato, dinero, palabra), objeto de los tres primeros capítulos de mi ensayo.  Los EEUU son la primera potencia …

Supercasta innecesaria retribuida por delincuentes

Un destacado ejemplo de comportamiento inadecuado del sector público es el Banco de España (BE), nombre que recibe desde 1856. Fue creado por el monarca ilustrado Carlos III como Banco Nacional de San Carlos en 1782 y su principal misión era emitir papel moneda. Como ese monopolio estatal es buen negocio, el Banco acabó siendo …

Patrias en alza, un 2025 complicado para la UE

La patria cotiza al alza en todos los mercados. Viejo remedio para ordenar el planeta de forma tribal, ante las incertidumbres que arrastra la nueva configuración de la Humanidad, más numerosa, móvil e interconectada. Más patria supone menos colaboración entre Estados, más poder concentrado con sesgo autoritario, refuerzo de fronteras (“embalses de poder» según mi …

Erdogán vs Kurdistán

Los kurdos son un pueblo sin Estado que habita regiones de Turquía, Irak, Irán y Siria, como se observa en el plano del final. Una obsesión para Erdogán, que, después de la derrota que sufrió en las municipales de la pasada primavera, anunció que habían sido sus últimas elecciones y que no aspiraría a la …

La UE debe fijar su frontera oriental

Como recoge mi ensayo, la Unión Europea es el primer intento de superar las limitaciones que tiene el modelo de estado nación en el mundo de hoy. Pero no es una alternativa a la ONU, donde caben todos los países. Necesita una frontera por el este, en las otras direcciones ya tiene mares que cumplen …

No podemos fallarle a Moldavia

Europa se enfrenta a un horizonte complicado tras la llegada de Trump a la presidencia de los EEUU. Supondrá una ventaja para Putin en Ucrania, un apoyo para los populismos que crecen con altas dosis de nacionalismo y una probable línea proteccionista, que agravará la débil coyuntura económica europea. Especialmente en sus dos motores principales, …

La guerra fría de Putin

Al presidente ruso todo le vale, reivindicar a un asesino como Stalin o apuntarse a la Iglesia Ortodoxa Rusa, para animar al pueblo a volver a tener un imperio, aunque no sea tan grande como fue la URSS, porque mucho de aquello ya está dentro de la Unión Europea. Su forma de ver el mundo …