El título hace referencia al cortometraje surrealista mudo franco-español (Un perro andaluz, 1929) dirigido por Luis Buñuel con guion de Salvador Dalí. Permite recordar una gran obra cinematográfica que merece la pena revisitar. Resulta algo agresivo, pero sirve para abrir una valoración de la medida de la Junta de Andalucía que, con la vista puesta …
Archivos de la categoría: España
Me canso de repetirlo: nuestra economía supera previsiones porque aparecen actividades que antes no veíamos
“Los economistas que hacen previsiones no saben calcular el proceso de afloramiento, no es fácil, y lo toman como crecimiento, como mayor consumo, porque registran algo que antes no veían. Por eso se siguen actualizando previsiones conforme aparecen datos nuevos. Mi vieja afición a observar los cambios que provoca el menor empleo de los billetes …
Centralismo+Vox erosionan al PP
Hace unos años traté aquí el declive de Ciudadanos y les recomendé que fueran menos centralistas. Les explicaba que, en España, centralismo y centro político son incompatibles, por eso desaparecieron, primero UPyD y después ellos. Ser de centro exige negociar con todos, salvo extremos ideológicos. En España, en democracia, es inevitable la deriva federal, pero …
Para parar los incendios necesitamos ayuntamientos fuertes, para conseguirlos hay que fusionar miles
El desastre humano, ecológico y económico de los incendios de este verano tiene diversas causas, como el calentamiento global que alarga sequías y sube temperaturas, aunque hay aún dirigentes que lo consideran una exageración de los ecologistas. Pero no quiero entrar en el debate político y las tensiones que surgen cada vez que algo va …
Sería injusto que los jóvenes tuvieran problemas para cobrar pensión. Son los que más ayudan a solucionar el déficit
Según un reciente informe de la Comisión Europea sobre nuestro déficit fiscal, España deberá dedicar un creciente porcentaje de ingresos públicos al pago de pensiones y hay dudas de que pueda hacerlo. Necesita elevar de forma constante la carga fiscal hasta mediados de siglo. El panorama es desolador, sobre todo teniendo en cuenta que la …
Al plan anticorrupción del PSOE está incompleto
Acosado por la corrupción de personas de su máxima confianza, Pedro Sánchez presentó un plan contra la corrupción basado en cinco líneas: gestión de áreas de riesgo, racionalización de trámites, rendición de cuentas, mejora de la atención al ciudadano y transparencia con más facilidad de acceso a la información. Ha sacado el manual, preguntado a …
Seguir leyendo «Al plan anticorrupción del PSOE está incompleto»
Barcelona lidera la federalización
Podría haber titulado que era Cataluña la que empujaba. Lo es desde el punto de vista institucional, pero me interesa resaltar que, debajo de las tensiones descentralizadoras, hay también un Real Madrid-Barça político. Madrid, la mayor ciudad europea alejada de la costa o de un río navegable, lidera el centro sur, que aspira a una …
El centro sur se calienta demasiado
Podría ser el titular de un parte meteorológico dadas las temperaturas record que sufrimos. Pero vale también para hablar de la radicalización de la política. Como el fenómeno se da en muchas partes, cabría pensar que el calentamiento global se transmite a la convivencia, impulsado en ambos ámbitos por los que aman el petróleo y …
La corrupción tiene raíces en el alto peso histórico de la construcción
Decía Marx que “el modo de producción condiciona la cultura”. El sector construcción tiende a generar en todas partes más corrupción que otras actividades, porque está más sometido a decisiones políticas. Primero en la obra pública, sobre todo si hay cambios sobre la contratación inicial o acciones que no se someten a concurso por urgencia. …
Seguir leyendo «La corrupción tiene raíces en el alto peso histórico de la construcción»
Estudiantes contra autoritarismo, ¿un nuevo 68?
Los universitarios se sienten más propensos a luchar contra las injusticias que otros grupos sociales. Su beligerancia -huelgas, manifestaciones, pintadas…- tiene base pacífica, aunque se realicen provocaciones, como pintar recintos públicos con frases reivindicativas o cortar el tráfico. Enfadan mucho a los políticos de línea más autoritaria que odian que se les lleve la contraria …
Seguir leyendo «Estudiantes contra autoritarismo, ¿un nuevo 68?»