El calentamiento global enfriará Europa

El calentamiento global responde a un ciclo periódico del clima de nuestro planeta, ahora reforzado por la mayor emisión de gases de efecto invernadero y la destrucción de ecosistemas forestales que ayudaban a absorberlos. El calentamiento no se sentirá igual en todas partes, sus efectos están condicionados por su impacto sobre las corrientes marinas que …

Para parar los incendios necesitamos ayuntamientos fuertes, para conseguirlos hay que fusionar miles

El desastre humano, ecológico y económico de los incendios de este verano tiene diversas causas, como el calentamiento global que alarga sequías y sube temperaturas, aunque hay aún dirigentes que lo consideran una exageración de los ecologistas. Pero no quiero entrar en el debate político y las tensiones que surgen cada vez que algo va …

Texas atacada por las políticas que defiende

Texas es un Estado en expansión y de tendencia conservadora. Constituye la gran alternativa que la derecha americana presenta frente a California, vanguardia en nuevas tecnologías, respeto a las libertades y programas sociales, referencia del éxito de políticas progres. En Texas, el Estado con más PIB y votos electorales después de California, Trump se impuso …

El centro sur se calienta demasiado

Podría ser el titular de un parte meteorológico dadas las temperaturas record que sufrimos. Pero vale también para hablar de la radicalización de la política. Como el fenómeno se da en muchas partes, cabría pensar que el calentamiento global se transmite a la convivencia, impulsado en ambos ámbitos por los que aman el petróleo y …

Resiliencia

Capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar  su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado sometido. Así define la RAE una palabra que el castellano ha tomado recientemente del inglés (resilience) y éste del latín (resiliens, del verbo resilire, rebotar). Que una palabra latina haya tenido que llegarnos a través del inglés indica que no es parte de nuestros hábitos. Lo acabamos de ver en el apagón del día …

Hambre y pobreza se enquistan

En su discurso ante la cumbre del G20 celebrada en noviembre en Río, nos recordaba el Presidente de Brasil, Lula da Silva, que hay 733 millones de personas que pasan hambre. Gente que no puede cubrir sus necesidades más básicas. Lo peor es que la cifra está estancada. Por primera vez desde la Revolución Industrial, …

Tauromaquia e identidad

Los toros están en decadencia por la creciente sensibilidad social contra el maltrato de animales. Con el agravante de que la crueldad es parte de un espectáculo con liturgia de otros tiempos. Aunque la tauromaquia pierde relevancia (se celebran un tercio menos de corridas que en 2010), sigue teniendo en España muchos aficionados fieles, concentrados …

Trump defiende el bitcoin, Tejas empieza a dudar

El bitcoin es una modernidad, sobre todo por la tecnología que lo sustenta: blockchain. Una legión de “mineros” buscan fórmulas para crear nuevos ejemplares irrepetibles utilizando ingentes recursos informáticos. Como dice apoyar la libre empresa, Donald Trump lo ha convertido en tema de campaña. En la mayor reunión sobre este nuevo activo de inversión, celebrada …

Una mujer preside Méjico, motivo de esperanza

Un país de gran tradición machista ha elegido a una mujer para ocupar un cargo que concentra muchísimo poder, por las funciones que le asigna una constitución presidencialista, por la mayoría con que va a contar en las cámaras y por los muchos gobiernos estatales y de municipios que están en manos de su partido, …

El hombre del porvenir

                           Me he inspirado en Concepción Arenal, nuestra gran pensadora social del XIX. “La mujer del porvenir” (1869) fue una de sus obras importantes. El pensamiento liberal y el progreso científico empezaban a crear entonces condiciones favorables para que el movimiento feminista iniciara su lucha. Siglo y medio después, se ha recorrido un largo …